Guía Completa del Protocolo para el Traje de Novio
Un momento muy importante dentro del proceso de organización de boda es la elección del traje del novio, que también es mini proceso en sí. Y es que, aunque la gran protagonista y la que despierta verdadera expectación por saber cómo será su vestido y su look en general siempre es la novia, el novio va ganando cada vez más importancia.
La moda nupcial para el hombre ha evolucionado mucho en los últimos años con una gama más amplia de modelos, tejidos, estilos y colores. Elegir el traje de novio adecuado no solo es cuestión de estilo: también es una decisión de protocolo. En esta guía práctica de protocolo de trajes de novio, te explicamos todo lo que debes saber para acertar con tu look nupcial y respetar la etiqueta del evento.
¿Por qué es importante el protocolo en el traje de novio?
El traje del novio debe estar alineado con el estilo de la boda: hay que tener en cuenta el lugar donde se va a celebrar, la hora, la época del año, la temática y el tipo de ceremonia. Seguir el protocolo no significa renunciar a tu personalidad, sino demostrar elegancia y coherencia en un día tan especial.
Claves para elegir el traje ideal
Antes de decidir qué tipo de traje llevarás el día de tu boda, ten en cuenta estos factores esenciales:
• Hora de la boda: Los trajes de día suelen ser más claros y ligeros; los de noche, oscuros y más formales.
• Estilo del evento: ¿Boda clásica, rústica, religiosa, civil, luxury o temática? El tipo de traje debe ir totalmente
acorde con ello.
• Dress Code (código de vestimenta): muy relacionado con el punto anterior. Definir si la etiqueta es formal,
semiformal o casual.
Tipos de traje para novio según el protocolo
1. Frac
Es el traje más formal y se reserva para bodas de gala celebradas de noche. Incluye chaqueta con cola, pantalón a rayas y pajarita blanca. No es muy común porque se cree demodé, pero hay algunos diseñadores que han sabido darle un toque actual que ha causado sensación. Además, es la máxima expresión de la etiqueta.
2. Chaqué
Ideal para bodas de día con protocolo. Se compone de levita (chaqueta larga), chaleco (gris, beige o de color suave) y pantalón de rayas. Es el favorito para ceremonias religiosas tradicionales. En los últimos años la gama de colores se ha ido ampliando a burdeos, granates, color teja y tonalidades de la gama de los naranjas, especialmente en bodas de otoño, que han marcado una fuerte tendencia.
3. Smoking (tuxedo)
Perfecto para bodas modernas que se celebran por la tarde o noche. Aunque menos protocolario, cada vez más novios lo eligen por su estilo sofisticado, pero no tan formal. Tradicionalmente se lleva con pajarita negra. Los smokings para hombre también se han ido añadiendo colores como grises, azules y otros para combinar con la paleta de colores de la boda.
4. Traje clásico
La opción más versátil y adecuada para bodas con etiqueta semiformal. Colores como azul marino, gris oscuro o negro son un acierto. Se puede personalizar con corbata, chaleco o pañuelo. El corbatón también se está utilizando mucho últimamente. De nuevo, la gama de colores, tejidos y modelos se ha ampliado enormemente. Los diseñadores apuestan cada vez más por trajes más divertidos y con un catálogo mucho más amplio de lo que se venía haciendo tradicionalmente, ya que había realmente poco donde elegir.
Complementos imprescindibles para que tu traje de novio brille con luz propia
Los complementos necesarios para complementar tu traje son:
• Zapatos formales: De piel, preferiblemente negros o burdeos. Según el color del traje pueden quedar bien también en tonos marrones o incluso azul marino.
• Corbata o pajarita: Según el tipo de traje y tu personalidad. Es la pieza más versátil de todo el look, pues tienes multitud de colores donde elegir ¡e incluso estampados! Puedes hacer un guiño a la temática de la boda y que la corbata o pajarita lleve estampado relacionado con ella.
• Chaleco: Aporta sofisticación, sobre todo en chaqués y trajes clásicos. Y además es lo que distingue al novio de los demás invitados, ya que sólo él es quien lo lleva. Quizá el padrino también lo lleve, pero no es muy habitual.
• Flor en la solapa (boutonniere): Siempre a juego con el ramo de la novia y los colores de la paleta de la boda.
• Gemelos: Un detalle que marca la diferencia y que además se puede personalizar.
Qué errores no debes cometer para no estropear tu super look de novio
• Llevar zapatillas o calzado informal: Sí, sabemos que no hay nada como unas deportivas de vestir bien trendies para moverte, pero lamentablemente no quedan bien con los trajes de novio. Al menos durante la recepción, ceremonia y banquete. En la fiesta…Ya es otra cosa. Pero no se lo digas a nadie. Guiño guiño …
• Mezclar trajes con accesorios que no corresponden (como smoking con corbata): Es importante tenerlo en cuenta. Las camisas ya están pensadas para utilizar un complemento u otro y no quedará bien.
Además, que ya se ve que no combina. Mejor no inventar. Si quieres marcar tendencia o hacer algo diferente, mejor decántate por los trajes más modernos y no utilices un look muy clásico o tradicional.
En PROTOCOLONOVIOS.COM sabemos que cada detalle cuenta. Elegir el traje de novio correcto te hará lucir impecable y respetar el estilo de la celebración. Con esta guía completa, ya estás listo para dar el “sí, quiero” con total seguridad y elegancia.
¡VIVA EL NOVIO!