Hace algunos meses hablábamos en el blog sobre la importancia de los eventos internos.
Parece que todo el presupuesto para eventos de la empresa va dirigido en su gran mayoría a los eventos externos (sobretodo dirigidos a clientes o clientes potenciales).
Y la parte dedicada a los eventos internos es muy pequeña o a menudo inexistente.
Siempre digo que el cliente interno es muy importante, porque sin él, no existe el cliente externo.
Como tal, hay que cuidarlo y mimarlo de vez en cuando. De esta manera lograremos que aumente su productividad y dé lo mejor de sí mismo.
No hay nada como un trabajador motivado y contento con su trabajo. Y, seamos sinceros, esto es algo que cada vez escasea más.
Un trabajador contento se convierte en embajador de la marca, realiza propuestas para mejorar, no le importa quedarse algún rato de más para acabar una tarea.
Además de otras actividades, como la formación o las actividades lúdicas como la cena o comida de navidad, existe un área que es ideal para mantener motivada a la plantilla.
Se trata del Teambuilding.
EVENTOS INTERNOS: TEAMBUILDING
La palabra Teambuilding ha aparecido en algunos de nuestros posts del blog y en redes sociales.
Hace tiempo que queremos dedicarle una entrada entera a este evento interno tan particular y que cada vez gana más adeptos.
Se trata de un anglicismo que se compone de dos palabras:
team (equipo) y build (construir)
Por tanto esta palabreja significa construcción de equipos.
En realidad, más que construcción de equipos, lo que se busca con este tipo de evento es cohesionarlos y mejorarlos. Hacer fuerza.

Hace años que se estila mucho en los equipos de ventas, para unir al grupo y motivarles.
Pero ya he comentado en otras ocasiones que los eventos internos, y entre ellos por supuesto hay que contar el Teambuilding, no deben estar dirigidos solo al departamento comercial o de ventas.
La empresa está formada por otros departamentos que también necesitan motivación y sentirse parte del grupo.
Sentir que ellos también son importantes y que se vean reconocidos.
No olvidemos que todos los departamentos son necesarios en la empresa para que esta funcione y tenga éxito.
TODOS.
¿En qué consiste el Teambuilding?
El Teambuilding son actividades pensadas para lograr la cohesión de equipos.
Fortalecen las relaciones laborales y aumenta la productividad.

Suelen ser actividades lúdicas pero siempre tienen un trasfondo formativo.
Lo cierto es que se aprende mucho de estas sesiones, porque se ven claramente las características de los participantes.
Como por ejemplo:
- Quién es líder

- Personas con actitud positiva
- Activos
- Impulsivos
- Reflexivos
- Etc.
Esto aporta información a la empresa acerca de ellos.
De cómo reaccionan, cómo se comportan y cómo buscan soluciones a los eventos que se les van presentando.
Pero también aporta información a los participantes sobre ellos mismos.
Además, puede servir para descubrir facetas de los empleados que hasta ahora habían permanecido ocultas o habían pasado desapercibidas.
Y quizá ofrecer tareas que puedan desarrollar con más eficacia y que les resulte más motivadoras.
Actividades de Teambuilding
Hay millones de actividades de Teambuilding:
- Físicas
- Deportivas
- Intelectuales
- Artísticas
- Etc.
Generalmente las actividades que resultan más atractivas son las deportivas o físicas.

Suelen ser al aire libre y ayuda bastante a despejarse.
Cada vez más a menudo se buscan actividades que combinen una parte intelectual y una parte física.
Lo que es importante es que esta actividad se desarrolle fuera del centro de trabajo.
Porque se busca eso, salir de la rutina y hacer algo diferente.
Ejemplos de actividad físicas o deportivas para Teambuilding:
¿Qué actividades físicas y/o deportivas nos podemos encontrar si estamos buscando realizar un Teambuilding?
Pues muchas.
- Puede ser la construcción de una barca o balsa y después una carrera con ellas.
- Algún deporte por equipos: fútbol, baloncesto, voleibol, etc.
- Ejercicios de orientación
- Pequeñas olimpiadas
- Llevar un velero
- Carreras de karts
- Etc.

Ejemplos de actividad para Teambuilding con poca actividad física:
- Una gincana tematizada por la ciudad
- Un room scape
- Búsqueda del tesoro
- Taller de cocina o de gastronomía (cocinar una paella, fabricar un vino o una cerveza)
- Realizar un puzzle
- Alguna actividad artística: pintar un cuadro, realizar una escultura, grabar un videoclip o un cortometraje
- Etc.

¿Qué preguntas tengo que plantearme si quiero organizar un Teambuilding?
Al igual que en cualquier tipo de evento, antes de empezar a organizarlo, debes hacerte unas preguntas:
- ¿Por qué?
- ¿Para qué?
- ¿Qué quiero conseguir con este evento?
- O ¿Cuál es el objetivo?
Una vez que tengas la respuesta clara a cada una de estas preguntas, es el momento de hacerte otras más concretas para que tú o la empresa de eventos especializada que vas a contratar para el Teambuilding tenga toda la información necesaria para diseñar el evento.
- ¿En qué espacio te gustaría realizarlo? Playa, montaña, ciudad, un espacio para eventos, etc.
- Número de personas.
- Tiempo que ha de durar la actividad
- Tipo de cargo que desempeñan en la empresa y sector al que pertenecen: empleados, directivos, departamento administrativo, operarios, farmacéuticos, informáticos, …
Según el cargo que tengan en la empresa, sector al que pertenezcan y su profesión, hay unas actividades más adecuadas que otras.
- Tipo de actividad
- Porcentaje de actividad física y no tan física
- Edades de los participantes
- Y por supuesto, y he aquí el quid de la cuestión, el presupuesto que vas a destinar a todo el evento.
Conclusiones
Dentro de los eventos internos, el Teambuilding es el que está más de moda y el que más se está realizando en las empresas actualmente.
Generalmente van solo dirigidos a equipos de directivos o equipos comerciales o de ventas.
Yo defiendo que este tipo de actividades deben realizarla todos los departamentos de la empresa y siempre resalto la importancia de los eventos internos.
Pueden haber varios objetivos detrás de una actividad de Teambuilding:
- Motivación
- Crear sentimiento de equipo o de pertenencia a un grupo
- Formación
- Fomentación de las relaciones personales entre los participantes
Todos los trabajadores, no importa el cargo que desempeñen en la empresa ni las actividades que realicen, necesitan sentirse motivados.

Todos necesitan sentir que forman parte de la empresa y que son una parte importante dentro del engranaje de la misma.
Que todos son importantes para que la compañía avance y que están todos dentro del mismo barco.
Si trabajan como equipo pueden lograr grandes cosas.

Los eventos internos, especialmente el Teambuilding sirve para todo esto.
No olvidemos nunca la importancia de un empleado contento y comprometido con la empresa en la que trabaja.
Lo ideal es que un evento interno tenga una parte formativa, una parte activa y una parte lúdica. Una sola actividad de Teambuilding puede cumplir todos estos objetivos.
Pero también se pueden realizar dos diferentes más cortas si vemos que es difícil poder incorporar todo esto a una sola actividad.
Lo mejor es realizar el Teambuilding fuera del ámbito empresarial.
También puede formar parte de una jornada más grande.
Comenzar el día con una formación, seguir con Teambuilding y terminar con un cocktail y una pequeña fiesta.
Es muy interesante observar cómo se comportan los participantes de la actividad, ver cómo se relacionan entre ellos y cómo se organizan para solucionar los problemas que se les van presentando.
Tras la actividad, después de un tiempo prudencial de análisis, se obtienen las conclusiones.
Éstas nos dirán:
- Lo cohesionados que están los equipos
- Qué relaciones hay entre sus integrantes y cómo son
- Su motivación
- Sus capacidades de liderazgo, toma de decisiones y comportamiento ante las circunstancias
Incluso nos podrían dar información de si esa persona es adecuada para el puesto que desarrolla, o tiene potencial para otro puesto, que no necesariamente ha de ser de una mayor responsabilidad.
Aunque para determinar esto, se necesitan hacer varias actividades diferentes y estudios previos.
Lo mejor es contar con una agencia de eventos que os construyan desde o el evento.
Pues bien, esto es el Teambuilding.
¿Ya estás pensando en realizar una actividad de Teambuilding?
¿Quieres incorporarla a los eventos internos de la empresa?
Tenemos grandes ideas y trabajamos con los mejores colaboradores para hacer que vuestras actividades de Teambuilding sean productivas e inolvidables.
¡Contacta!
[et_bloom_inline optin_id=»optin_8″]