CURIOSIDADES DE LA BARCELONA JUDÍA

 

No hace mucho hablábamos en otro post sobre las curiosidades de la Barcelona Romana.

 

La comunidad judía fue muy importante en Barcelona, ¿queréis saber más cosas sobre ella? Seguid leyendo

 

 

La Barcelona Judía

 

La llegada de los judíos a Barcelona es incierta. No es hasta el siglo X que se empieza a obtener documentación sobre ellos.

 

Inicialmente se instalaron en una de las laderas de Montjuic y la zona de la Magòria, es decir, lo que hoy sería La Campana (oficina de tráfico). Hasta mucho después esta zona estaba alejada de la ciudad.

 

 

curiosidades de la barcelona judía

 

 

Después poco a poco, se fueron instalando también dentro de los muros de la ciudad, dentro de lo que hoy es para nosotros el Barrio Gótico.

 

 

La comunidad crece

 

La palabra que se usaba para designar el barrio judío era el Call. Significa callejón o calle estrecha, aunque luego se utilizó para nombrar a todo el barrio.

 

Esta palabra se utilizaba en la zona de Cataluña, Baleares y norte de la Comunidad Valenciana.

 

En sus inicios el Call no era un barrio de exclusión. Simplemente los judíos se juntaron para vivir juntos y practicar sus costumbres sociales y religiosas en comunidad.

 

 

curiosidades de la barcelona judía

 

 

Vivían en total armonía con los cristianos.

 

En el siglo XI (año 1000 – 1100) la comunidad ya cuenta con más de 4.000 miembros y en el siglo XIV ya superaban los 5.000 habitantes, lo cual representaba más del 15% de la población total de Barcelona

 

 

 

Curiosidades de la Barcelona Judía

 

 

  • Antes de que desapareciera el barrio tras el asalto al Call en el siglo XIV, llegaron a existir hasta 5 sinagogas

 

 

  • El Palau de la Generalitat está construido con piedras de edificios del barrio judío

 

 

  • En la calle Banys Nous del barrio Gótico habían unos baños judíos que se construyeron en 1160. El conde de Barcelona, Ramón Berenguer autorizó la construcción.

 

 

curiosidades de la barcelona judía

 

 

  • Al principio eran productores de vino. Las viñas se cultivaban en las laderas de la montaña de Montjuic. Este vino era de gran calidad y muy apreciado por la clase alta.

 

 

  • Por cierto, Montjuic significa “montaña de judíos”, ya que tenían un gran cementerio aquí.

 

Este cementerio fue desmantelado después del asalto al Call y no tiene nada que ver con el actual.

 

 

 

Más curiosidades de la Barcelona Judía

 

 

  • Sefarad era la palabra que utilizaban los judíos para referirse a la península Ibérica.

 

Seguramente habéis oído “judíos sefardíes” alguna vez. Pues se refieren a los judíos de la Península Ibérica

 

 

curiosidades de la barcelona judía

 

 

  • En el siglo XIII (año 1215) se celebró el Concilio de Letrán en Roma. Aquí se dictaron muchas disposiciones en contra de los judíos, pero en Barcelona apenas se pusieron en práctica hasta mucho después.

 

Fue el papa Gregorio X el que avisó en 1275 a Jaume I que debía adoptar las medidas que se firmaron en el concilio.

 

  • El rey les otorgó un privilegio por el cual eran los únicos autorizados a acuñar moneda de oro en Barcelona

 

 

  • Los judíos diversificaron mucho sus actividades: fueron prestamistas, comerciantes, médicos, etc.

 

 Los médicos eran muy buenos y tenían conocimientos muy avanzados para la época.

 

curiosidades de la barcelona judía

 

 

  • ¿Cuáles eran los nombres típicos de hombre? Además de los conocidos nombres de Samuel, Abraham, etc, dos que se usaban bastante eran Vidal y Durán. Curiosamente son apellidos que utilizamos hoy en día.

 

Como nombres de mujer tenemos Regina, Preciosa, Rica, Dolça (Dulce), Clara y Goig (Gozo)

 

 

¿Tenéis ganas de saber más?

 

En breve tendréis noticias de la ruta judía que estamos preparando.

 

Artículos relacionados